Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO

LIVEWORKSHEETS

Buenos días chic@s aquí os dejo unas fichas interactivas para que demostráis y comprobáis cuanto habéis aprendido sobre las rectas y los ángulos que estoy segura de que es un montón. Os recomiendo echar un vistazo al video que os sube el otro día explicando un poco más el tema antes de hacer las fichas. Espero que os resulten suuuper fáciles y os parezcan divertidas. ¡A por ello!

Los ángulos, an interactive worksheet by Jeminco
liveworksheets.com

viernes, 5 de junio de 2020

REFORZAMOS CÁLCULO

MUTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

Buenos días chic@s, aquí os dejo unas cuentas con las soluciones para que podáis repasar la multiplicación y la división. 





miércoles, 3 de junio de 2020

RECTAS Y ÁNGULOS VIDEO

VIDEO COMPLETO

Hola a todo@s os dejo aquí el video completo de las rectas y los ángulos porque es un poco largo y en Class Dojo no nos deja compartir más de 8 minutos. Espero que os ayude a repasar y afianzar conceptos. 


viernes, 29 de mayo de 2020

LOS ÁNGULOS

AVANZAMOS POCO A POCO

Los ángulos

Hola a tod@s ¿Qué tal? ¿Cómo se os ha dado el tema de las rectas y las semirrectas?
Hoy vamos a ver una cosa nueva: LOS ÁNGULOS. Ya habéis visto que a veces, las rectas se cortan y al cortarse forman unas cosas que se llaman ÁNGULOS. Otras veces no tienen por qué ser rectas y pueden ser también semirrectas o segmentos. Aquí abajo podéis ver en la foto las distintas partes de los ángulos. 
Para saber cuanto miden los ángulos utilizamos una cosa que se llaman GRADOS, pero...¡¡¡ Ojo!!! no son los mismo grados de la temperatura. Hay varios tipos de ángulos dependiendo de cuánto miden. Hay unos que miden exactamente 90 grados o 90º y esos se llaman ÁNGULOS RECTOS. Los que miden menos de 90º se llaman ÁNGULOS AGUDOS. Y los que miden más de 90º se llaman ÁNGULOS OBTUSOS.
Aquí los podéis ver en la foto.


Para repasar y acabar de entender todo esto que hemos aprendido vamos ver un video que nos hace un resumen muy clarito de los ángulos. 





martes, 26 de mayo de 2020

LAS RECTAS

EMPEZAMOS TEMA NUEVO

Rectas y ángulos

Hola a tod@s! Empezamos un tema nuevo en matemáticas y como siempre os dejo un video que nos va a ayudar a ponernos en situación. Este tema dejamos atrasa /de momento) los números y pasamos a la GEOMETRÍA concretamente a LAS RECTAS y LOS ÁNGULOS.  Os dejo dos videos: uno que nos va a hablar de rectas, semirrectas y segmentos y el segundo sobre las rectas y los ángulos. Espero que os resulte entretenido allá vamos!

viernes, 22 de mayo de 2020

JUGANDO CON EL TIEMPO

HORA DE DIVERTIRSE

¿Sabes qué hora es?

¡Hola a todos! ¿Cómo lleváis el tema de las horas? Es super útil ¿verdad? Si os habéis fijado las utilizamos toooooodo el rato y es muy muy importante saber calcularlas: para quedar con los amigos, para cocinar, para saber cuanto dura un partido, para saber a qué hora empiezan mis dibujos favoritos...

Os he creado este juego para que repaséis de una forma un poco diferente todo lo que habéis aprendido en este tema sobre las horas, los minutos y los segundos. Si ponéis el sonido será incluso más divertido porque podréis oír cuando acertáis y cuando os equivocáis. 
Si os equivocáis no pasa nada, podeis volver a jugar todas las veces que queráis, ya sabéis, que los errores son solo oportunidades para volverlo a intentar con más fuerza. 

jueves, 14 de mayo de 2020

REPASANDO LAS MATES

HACEMOS CÁLCULOS

Repasamos la multiplicación y la división

Buenos días chicos, como os dije aquí os dejo las cuentas para que podáis repasar la multiplicación y la división. SON VOLUNTARIAS y tenéis las soluciones pero acordaos que son SOLO para cuando ya haya acabado corregirlas. A por ello! (Si pincháis en las imágenes se os harán más grandes)

MULTIPLICACIONES

DIVISIONES




martes, 12 de mayo de 2020

¿QUÉ HORA ES?

APRENDEMOS A DECIR LAS HORAS

La medida del tiempo 

Hola chicos, empezamos tema nuevo: LA MEDIDA DEL TIEMPO. En estos temas anteriores mediamos la longitud, la capacidad, la masa y ahora vamos a aprender a medir el TIEMPO. Medir el tiempo es muy importante, de hecho lo utilizamos tooooodo el rato. Para saber a qué hora vamos al cole, para saber cuanto lleva un pastel en el horno, para saber cuanto tardamos en un viaje en coche... ¡Para un montón de cosas! 

Para medir el tiempo utilizamos varias medidas: años, meses, días... pero nosotros nos vamos a fijar en tres que son: LA HORA, EL MINUTO Y EL SEGUNDO.
Siempre tenemos que acordarnos de que: 
  • 1 minuto son 60 segundos
  • 1 hora son 60 minutos

Una de las herramientas más importantes para medir las horas, los minutos y los segundos es EL RELOJ. Como ya sabéis hay varios tipos de relojes: relojes de sol, de arena, de agujas, digitales... Pero nosotros de momento, nos vamos a fijar en el reloj de agujas y en el reloj digital. En el reloj de agujas primera nos fijamos en las horas y después en los minutos y tenemos que utilizar estas expresiones: y cuarto, y media, menos cuarto... En el reloj digital simplemente tenemos que leer los números, por ejemplo 9:45 diríamos son las 9 y 45, pero en el reloj de agujas diríamos son las 10 menos cuarto. 

Aquí os dejo un video para repasar y entender muy bien cómo decir la hora en los dos tipos: 


Este ultimo video nos explica más detalladamente el reloj digital:




lunes, 11 de mayo de 2020

REPASO DE MEDIDAS DE LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD

REPASAMOS LO APRENDIDO

Las medidas de longitud, masa y capacidad

¡Hola a todos! Ya llevamos un tiempo aprendiendo y repasando las distintas medidas de longitud, de masa y de capacidad. Hemos visto las "escaleras" y hemos aprendido que para "subir escalones" teníamos que dividir cada vez de 10 en 10 y para "bajar" teníamos que multiplicar cada vez de 10 en 10. 

Hoy vamos a hacer una prueba para que os deis cuenta de lo muuuuucho que habéis aprendido. Estoy segura que lo vais a hacer genial. ¡A por ello! 💪


jueves, 30 de abril de 2020

UTILIZAMOS LAS MEDIDAS

CON LAS MANOS EN LA MASA

¡A cocinar!

Hoy tenemos una actividad un poco diferente. Un amigo me ha mandado una receta ríquisíiiiiiisima de tarta de queso (mi favorita 😋). Pero tengo un problema.... es una receta "loca" y no acabo de poder cocinarla porque me lio con las medidas...¿Me ayudáis? Me han pasado la lista de ingredientes pero... ¡Cada uno está en una unidad! Así que necesito que me ayudéis a descubrir TODAS LAS MEDIDAS EN GRAMOS. 

Ingredientes para la tarta de queso: 
  • 100.000 mg de galletas
  • 5 dag de mantequilla
  • 5 hg de queso crema tipo philadelphia
  • 5000 dg de nata para montar
  • 10000 cg de azúcar
  • 1 sobre de cuajada para postres
  • 2,50 hg de mermelada de fresa
Copiad los ingredientes en vuestro cuaderno, pasadlos a gramos y enviadme una foto, a ver si por fin puedo cocinarla... 😞 Si os animáis y con la ayuda de vuestras familias, vosotros también podéis hacerla ya que es muy fácil y no necesita horno. (os dejo la receta al final)

Después tendréis que buscar o preguntar a la familia la receta de vuestro plato favorito y haced como mi amigo  "volviendo loca la receta" Es decir, cambiad TODAS LAS UNIDADES DE MASA Y CAPACIDAD para que ninguna esté en gramos o litros. Apuntáis la receta en el cuaderno, hacéis un dibujo de vuestro plato y también me mandáis una foto. ¡Vamos a crear el libro de cocina de la clase entre todos!

Venga chicos, a por ello, con la actividad de hoy veréis que importante es trabajar con las unidades adecuadas, pero sobre todo cómo se aplican las magnitudes de masa y capacidad en la vida real. 

Aquí os dejo el resto de la receta de queso por si os animáis. 😜 Me podéis mandar fotos de lo chulas que os han quedado. 

Pasos:


·      Preparamos la base del pastel 
para ello, trituramos las galletas con la ayuda de una batidora. Una vez hecho, añadimos la mantequilla derretida y mezclamos con una cuchara. Al final, nos tiene que quedar una textura similar a la de una arena húmeda
·      Lo introducimos en un molde desmontable
y una vez hecho, aplastamos con un vaso o una cuchara. Debe quedar bien compacto y sin huecos libres. Especialmente por los bordes. Esta base, será la que sujete nuestra tarta de queso sin horno. Metemos en la nevera mientras seguimos con el siguiente paso
·      Preparamos lo que será la tarta de queso sin horno en sí:
En una cazuela, ponemos el queso crema, la nata y el azúcar. Vamos mezclando mientras calentamos a fuego suave. Que no llegue a hervir. La idea es que los ingredientes se derritan y se integren bien entre sí
·      Añadimos el ingrediente que hará que cuaje
es el turno de añadir la cuajada. Lo hacemos siguiendo las instrucciones del fabricante. Volvemos a mezclar brevemente
·      Vertemos esta mezcla en la base de galletas
la tarta de queso sin horno ya va tomando forma. Vertemos esta mezcla sobre la base de galleta que habíamos preparado, la cual ya estará algo fría y más compacta, después de haber estado en la nevera. Dejamos reposar a temperatura ambiente unos 10 minutos
·      Dejamos que se cuaje por completo. Cuanto más tiempo, tanto que mejor
Pasados esos 10 minutos de reposo, devolvemos la tarta a la nevera. Ahora la dejamos aquí hasta que cuaje por completo. Mínimo 4 horas pero si la dejas un día entero, mejor. Estará más rica y se habrá asentado mejor
·      Ya está casi terminada…

Finalmente, tan sólo queda untarla, por su superficie, con mermelada de fresas o frambuesas. Si te cuesta un poco, puedes calentarla para licuarla más. Tan sólo es verterla en su superficie. Esperamos a que vuelva a enfríar y desmoldamos.

miércoles, 29 de abril de 2020

MEDIDAS DE MASA Y CAPACIDAD

EL GRAMO Y EL LITRO 

TEMA NUEVO 

Buenos días chic@s empezamos tema nuevo pero estoy segura que os va a ser muuuuy fácil porque se parece mucho al que ya conocemos: LAS MEDIDAS DE LONGITUD. Os voy a dejar aquí abajo las escaleras de LAS MEDIDAS DE MASA Y CAPACIDAD, estoy segura de que os recuerdan a la anterior. 

Esta es la de MASA y como veis la unidad principal es el GRAMO.👇

Y esta es la de CAPACIDAD y como veis la unidad principal es el LITRO.👇

Aunque ya hemos aprendido la de longitud, os la dejo aquí para que las camparéis y busquéis en qué se parecen y en qué se distinguen. Para medir la LONGITUD la unidad principal es el METRO. 👇


Ahora que ya hemos repasado las escaleras os dejo unos videos para entender un poco mejor las medidas de masa y capacidad.🎬🎥




Por último, recordad que subimos o bajamos de 10 en 10 y que para SUBIR hay que MULTIPLICAR y para BAJAR hay que DIVIDIR




miércoles, 22 de abril de 2020

APRENDEMOS JUGANDO

Las medidas de longitud

¡Hola a tod@s! En este tema hemos estado repasando las medidas de longitud y como no hay mejor manera de aprender que jugando aquí os dejo unos juegos online para que podáis poner en práctica todo lo que hemos aprendido. Espero que lo paséis bien con las longitudes 😜 El juego 1 es muy sencillo y estará chupado para vosotros, con todo lo que sabéis ya de las longitudes.


El juego 2 es un poco más complicado pero aquí os dejo una pista ( Hay que pasar todas las medidas a la misma unidad, por ejemplo lo pasamos todo a metros y luego ya podemos sumar, restar, comparar....😉)

lunes, 20 de abril de 2020

MEDIDAS DE LONGITUD

Ponemos en práctica lo aprendido 

Las medidas de longitud

¡Hola chic@s! Aquí os dejo una ficha interactiva para repasar las medidas de longitud. Ya sabéis que si tenéis alguna duda me la podéis enviar al correo electrónico. Mucho ánimo y a empezar la semana con ganas 💪😃


Unidades de longitud, an interactive worksheet by victor
liveworksheets.com

domingo, 29 de marzo de 2020

TOMAMOS MEDIDAS

Manos a la obra

Hola a tod@s

Empezamos nuevo tema de matemáticas: La longitud y aquí os dejo un video que nos va ayudar a entenderlo mucho mejor. 👇👇👇


Después de ver el video, en vuestro cuaderno copiáis esta escalera que os dejo aquí debajo, os va a ayudar a repasar cuando haya dudas. El truco de las medidas es fácil... cada vez que "bajamos un escalón" tenemos que multiplicar por 10 y cada vez que "subimos un escalón" tenemos que dividir entre 10. Os dejo unos ejemplos: 

Si tengo 7 metros y quiero saber cuántos decímetros son, tengo que multiplicar 7x10. El resultado es 70 así que 7 metros son lo mismo que 70 decímetros. 

Si tengo 800 metros y quiero saber cuantos decámetros son, tengo que dividir 800:10. El resultado es 80 así que 800 metros son 80 decámetros.

No os preocupéis si os liáis un poco porque ya lo explicaremos más despacito y paso a paso. De momento vamos a aprender a medir. Cuando hayáis acabado, es hora de poneros manos a la obra y os voy a mandar una actividad muy sencilla. Con un metro que tengáis en casa, una cinta métrica o una regla vais a medir 10 cosas que haya en casa, puede ser cualquier cosa: un lápiz, el cuaderno, el brazo de mi hermano... lo que queráis. Lo medís y tomáis nota en el cuaderno del resultado de vuestras medidas.

Mucha suerte con vuestras medidas y ya sabéis imaginación al poder, podéis medir lo que más os guste. 



REPASAMOS LENGUA

PLURALES ¡¡¡Hola chic@s!!! como ya es costumbre os dejo unos videos aquí que os ha seleccionado Marta de Lengua.  Van sobre los plurales ...