jueves, 30 de abril de 2020

UTILIZAMOS LAS MEDIDAS

CON LAS MANOS EN LA MASA

¡A cocinar!

Hoy tenemos una actividad un poco diferente. Un amigo me ha mandado una receta ríquisíiiiiiisima de tarta de queso (mi favorita 😋). Pero tengo un problema.... es una receta "loca" y no acabo de poder cocinarla porque me lio con las medidas...¿Me ayudáis? Me han pasado la lista de ingredientes pero... ¡Cada uno está en una unidad! Así que necesito que me ayudéis a descubrir TODAS LAS MEDIDAS EN GRAMOS. 

Ingredientes para la tarta de queso: 
  • 100.000 mg de galletas
  • 5 dag de mantequilla
  • 5 hg de queso crema tipo philadelphia
  • 5000 dg de nata para montar
  • 10000 cg de azúcar
  • 1 sobre de cuajada para postres
  • 2,50 hg de mermelada de fresa
Copiad los ingredientes en vuestro cuaderno, pasadlos a gramos y enviadme una foto, a ver si por fin puedo cocinarla... 😞 Si os animáis y con la ayuda de vuestras familias, vosotros también podéis hacerla ya que es muy fácil y no necesita horno. (os dejo la receta al final)

Después tendréis que buscar o preguntar a la familia la receta de vuestro plato favorito y haced como mi amigo  "volviendo loca la receta" Es decir, cambiad TODAS LAS UNIDADES DE MASA Y CAPACIDAD para que ninguna esté en gramos o litros. Apuntáis la receta en el cuaderno, hacéis un dibujo de vuestro plato y también me mandáis una foto. ¡Vamos a crear el libro de cocina de la clase entre todos!

Venga chicos, a por ello, con la actividad de hoy veréis que importante es trabajar con las unidades adecuadas, pero sobre todo cómo se aplican las magnitudes de masa y capacidad en la vida real. 

Aquí os dejo el resto de la receta de queso por si os animáis. 😜 Me podéis mandar fotos de lo chulas que os han quedado. 

Pasos:


·      Preparamos la base del pastel 
para ello, trituramos las galletas con la ayuda de una batidora. Una vez hecho, añadimos la mantequilla derretida y mezclamos con una cuchara. Al final, nos tiene que quedar una textura similar a la de una arena húmeda
·      Lo introducimos en un molde desmontable
y una vez hecho, aplastamos con un vaso o una cuchara. Debe quedar bien compacto y sin huecos libres. Especialmente por los bordes. Esta base, será la que sujete nuestra tarta de queso sin horno. Metemos en la nevera mientras seguimos con el siguiente paso
·      Preparamos lo que será la tarta de queso sin horno en sí:
En una cazuela, ponemos el queso crema, la nata y el azúcar. Vamos mezclando mientras calentamos a fuego suave. Que no llegue a hervir. La idea es que los ingredientes se derritan y se integren bien entre sí
·      Añadimos el ingrediente que hará que cuaje
es el turno de añadir la cuajada. Lo hacemos siguiendo las instrucciones del fabricante. Volvemos a mezclar brevemente
·      Vertemos esta mezcla en la base de galletas
la tarta de queso sin horno ya va tomando forma. Vertemos esta mezcla sobre la base de galleta que habíamos preparado, la cual ya estará algo fría y más compacta, después de haber estado en la nevera. Dejamos reposar a temperatura ambiente unos 10 minutos
·      Dejamos que se cuaje por completo. Cuanto más tiempo, tanto que mejor
Pasados esos 10 minutos de reposo, devolvemos la tarta a la nevera. Ahora la dejamos aquí hasta que cuaje por completo. Mínimo 4 horas pero si la dejas un día entero, mejor. Estará más rica y se habrá asentado mejor
·      Ya está casi terminada…

Finalmente, tan sólo queda untarla, por su superficie, con mermelada de fresas o frambuesas. Si te cuesta un poco, puedes calentarla para licuarla más. Tan sólo es verterla en su superficie. Esperamos a que vuelva a enfríar y desmoldamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

REPASAMOS LENGUA

PLURALES ¡¡¡Hola chic@s!!! como ya es costumbre os dejo unos videos aquí que os ha seleccionado Marta de Lengua.  Van sobre los plurales ...